Fecundación in vitro


Conceptualmente, la Fecundación In Vitro (FIV), consiste en reproducir en el laboratorio, lo que ocurre en la trompa de la mujer, es decir el encuentro entre el óvulo femenino con los espermatozoides del varón, que culmina con la fertilización del ovulo, la formación del embrión, y los primeros días de desarrollo embrionario. Para ello en nuestro laboratorio se tiene que crear un ambiente ideal similar al que encontraría el embrión en la trompa de la mujer, que permitirá la máxima interacción entre óvulos y espermatozoides de manera que se generen múltiples embriones. Una vez conseguida la fertilización, entre los embriones obtenidos, se seleccionaran los mejores (transfiriendo de 1a 3, máximo permitido por legislación española) para depositarlos en el interior del útero bajo condiciones óptimas y control ecográfico.
Para que una mujer tenga hijos con FIV, necesitaremos buenos ovocitos, un número adecuado de espermatozoides, y un útero normal, bajo estas condiciones la FIV proporciona unas tasas de gestación muy altas.
La FIV conlleva 4 fases o pasos, que incluyen estimulación de la ovulación, punción del ovario, fertilización en el laboratorio y transferencia de los embriones al interior del útero. Una vez que se decida realizar FIV, estas fases le serán explicadas detalladamente en consulta, incluyendo la administración de medicamentos, controles ecográficos y análisis, procedimientos de recolección de ovocitos, transferencia de embriones, y estrategias postransferencias. La paciente recibirá una lección de nuestra enfermera especialista para auto inyectarse, y se revisará detalladamente el consentimiento informado, que debe rellenarse antes de iniciar la administración de los medicamentos. La pareja, tendrá una perfecta información de la planificación y duración del proceso. Si en cualquier momento tuviese alguna duda, por favor no dude en contactar con nosotros
¿Cuándo está indicada?


- Causa desconocida de infertilidad o esterilidad.
- Ausencia o lesión en las trompas.
- Disminución del número, movilidad y anomalías de los espermatozoides.
- Trastornos ovulatorios.
- Trastornos inmunológicos.
- La variante de Microinyección está indicada cuando existen factores masculinos severos y en fallos en ciclos previos de Fertilización in Vitro.
Procedimiento

La FIV consta de 4 fases
1. Fase de estimulación:
Se realiza generalmente después de haber «bloqueado» farmacologicamente el ciclo natural. Una vez conseguido esto, se inicia la estimulación de los ovarios con inyecciones diarias de unas hormonas llamadas gonadotropinas, que son auto administradas de forma subcutánea por la propia paciente. El objetivo es conseguir un desarrollo folicular múltiple, que nos permita obtener un número razonable de ovocitos fertilizables.
Esta fase dura unos 10 días, y aproximadamente cada dos días la paciente es vista en consulta para realizar un control ecográfico y ajustar las dosis de hormonas. En ocasiones realizamos algún control analítico para tener más información.

2. Punción del ovario:
Los ovocitos se extraen de los ovarios de la mujer a través de la punción de los folículos. Esta intervención se controla mediante ecografía y se suele realizar bajo analgesia de forma que no resulte dolorosa. Suele realizarse unos 11 días después del inicio del ciclo. El procedimiento no requiere ingreso y la paciente abandona la clínica en 30-60 minutos conociendo el número de ovocitos obtenidos, y con una aproximación a la calidad de estos. A continuación, se preparan y clasifican en el laboratorio.

3. Fase de fertilización en el laboratorio:
El semen, ha de ser obtenido casi al mismo tiempo que la extracción de los ovocitos, después de un período de abstinencia sexual. El semen se prepara en el laboratorio con el fin de eliminar ciertos componentes y seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar.
Una vez conseguida la fecundación, se selecciona el número de embriones a introducir en el interior del útero de la mujer.

4. Transferencia de embrión:
Consiste en introducir los embriones (como máximo tres) en el interior del útero. Se realiza habitualmente entre los 2 y los 3 días posteriores a la extracción de óvulos. El procedimiento es absolutamente indoloro y se suele realizar bajo control ecográfico. La mujer permanece en reposo durante 45- 60 minutos y se aconseja un reposo en su domicilio de 24-48 horas.
La mujer seguirá un tratamiento hormonal, aplicado con óvulos vaginales de progesterona para favorecer la implantación embrionaria
