Pruebas Diagnosticas

Pruebas Diagnosticas

Pruebas Básicas

La evaluación típica de la fertilidad femenina, depende de las circunstancias de cada mujer. En GINOFIV, haremos solo las pruebas necesarias para evaluar las posibilidades de gestación.

Algunas de las pruebas que su médico le puede pedir son:

  • Ecografía transvaginal
  • Análisis hormonal entre los días 2 y 5 del ciclo: FSH, LH, 17 beta estradiol, Prolactina, TSH
  • Histerosalpingografía o Histerosonografia: para comprobar si las trompas son permeables. Nota: Esta prueba, será necesaria solo si el seminograma muestra valores aceptables.  En caso de valores mínimos puede no ser necesaria

Pruebas Complementarias

  • Análisis Hormonales: Testosterona total y libre, SDHEA, Androstendiona, 17-OH progesterona, SHBG
  • Histeroscopia
  • Ciclo de estudio: donde el médico mediante una monitorización ecográfica del ciclo determinará si hay ovulación o no.
  • Laparoscopia
  • Cultivo de exudado vaginal: (para descartar infecciones)
  • Cariotipo: (análisis de sangre que aporta información sobre los cromosomas)

Siempre se ha enfocado el problema de la fertilidad sobre las causas femeninas, sin tener mucho en cuenta el factor masculino.  Hoy en día sabemos la importancia de estudiar a fondo a los hombres, ya que, en al menos el 50% de los casos, el varón es causa directa del problema.

Pruebas Básicas

Algunas de las pruebas que pedimos son:

  • Seminograma: Se evalúa el número, movimiento o motilidad, y morfología de los espermatozoides. Para recoger la muestra de semen, se deben de guardar 3-5 días de abstinencia, y recoger la muestra en un envase estéril de orina que se puede conseguir en el centro o en cualquier farmacia. Si la muestra se obtiene en casa, debe traer el semen al instituto en un plazo máximo de una hora. Es importante que la muestra venga a temperatura corporal, para ello basta con transportarla en contacto con la piel. La muestra puede ser recogida también en nuestras instalaciones.

Pruebas Complementarias

  • Test de recuperación (REM) y Supervivencia espermática (TSE): Se comprueba después de procesar la muestra de semen en medios similares a los que el espermatozoide se encontrará en el aparato genital femenino, cuantos espermatozoides son capaces de recuperar con buena motilidad, y que supervivencia tienen a las 24 horas.
  • Niveles hormonales en sangre: FSH, LH, Testosterona total y Libre, Prolactina…
  • Cariotipo: Es un análisis de sangre que nos aporta información sobre los cromosomas
  • Consulta eventual con el andrólogo
  • Biopsia testicular: Si no se encuentran espermatozoides en el eyaculado, o en caso de que el hombre se haya sometido a vasectomía, con esta técnica es posible, en la mayoría de los casos, recuperar espermatozoides del varón en el tejido testicular, evitando así tener que recurrir a donante de semen
  • Estudio de meiosis en semen
  • FISH en semen
  • Fragmentación de ADN

NOTA: Lo más probable, es que con las pruebas básicas tanto del varón como de la mujer tengamos suficiente para un diagnóstico preciso