Vitrificación de Óvulos


Uno de los avances más notables en reproducción asistida en los últimos años, es la congelación ultrarrápida de ovocitos -vitrificación-, que impide la formación de cristales de hielo que dañaban la célula en la congelación convencional.
Se ha conseguido elevar significativamente las tasas de supervivencia (96,9%), fecundación (80,6%), embriones de calidad óptima (64%) y gestación (45%) de los óvulos congelados. Tasas muy similares a las de óvulos no congelados.
Esta técnica está indicada para los siguientes tipos de paciente:
Mujeres que quieran retrasar su maternidad por razones profesionales o personales.
La época más fértil de la mujer, de los 20 a los 35 años coincide en muchos casos con su desarrollo personal o posicionamiento laboral. A partir de los 35 años las tasas de fertilidad van descendiendo rápidamente y de los 40 años en adelante caen bruscamente, en muchos casos no se puede conseguir la gestación con óvulos propios.Pacientes oncológicas, para prevenir la esterilidad producida por los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
Los avances en los tratamientos oncológicos han conseguido aumentar notablemente las tasas de supervivencia de los pacientes y por lo tanto ahora es importante plantearse la calidad de vida de los paciente tras superar la enfermedad.
En muchos casos los tratamientos de radioterapia o quimioterapia producen una esterilidad definitiva cuando se realizan en mujeres en edad fértil. Es importante consultar con su oncólogo y en los casos que sea recomendable, utilizar la técnica
Pacientes oncológicas, para prevenir la esterilidad producida por los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
Los avances en los tratamientos oncológicos han conseguido aumentar notablemente las tasas de supervivencia de los pacientes y por lo tanto ahora es importante plantearse la calidad de vida posterior a la superación de ésta enfermedad. En muchos casos los tratamientos de radioterapia o quimioterapia producen una esterilidad definitiva cuando se realizan en mujeres en edad fértil. Es importante consultar con su oncólogo y en los casos que sea recomendable, utilizar la técnica de vitrificación de óvulos previa al tratamiento, para mantener la capacidad posterior de tener hijos.
Situaciones clínicas con riesgo de fallo ovárico precoz:
-
- Endometriosis
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades del colágeno
- Antecedentes familiares de menopausia precoz
Para todos estos grupos de mujeres, la congelación de ovocitos supone una forma de conservar una posibilidad real de ser madres.
Proceso de recogida
Tendremos una primera consulta explicativa de todos los conceptos, antes del inicio del tratamiento se hará un estudio individualizado, las posibilidades de éxito van a depender fundamentalmente de la edad de la paciente y del estado de sus ovarios.
Se llevarán a cabo las dos primeras fases de un ciclo de Fertilización in Vitro (estimulación y punción del ovario). Para posteriormente pasar a la vitrificación.